
DEFINICION Y ORIGEN
Según algunos historiadores en una ocasion Pitagoras se encontraba de visita con el Rey Leonte el cual le dijo a Pitágoras por sus grandes conocimientos que era un SABIO pero la humildad de Pitágoras le dijo que el era simplemente un filos - sofos que quiere decir un amigo de la sabidura, de alli que alguien que este interesado en escudriñar la verdad de una forma exhaustiva es un filosofo.
La filosofía es una ciencia MATER ET MAGISTRA (madre y maestra) (del antiguo griego φιλοσοφία, philosophía, "amante de la sabiduría") es el estudio de ciertos problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, elconocimiento, la verdad la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. La filosofía se distingue de otras maneras de abordar estos problemas (como el misticismooy la mitologia) por su método crítico y generalmente sistemático, así como por su énfasis en los argumentos racionales.
- Dios: (disciplinas)
- Filosofía de la religión
- Teología natural
- Teodicea
- Hombre: (disciplinas)
- Lógica
- Gnoseología o teoría del conocimiento
- Epistemología o Filosofía de la Ciencia
- Antropología filosófica
- Ética o moral
- Estética
- Mundo: (disciplinas)
- Metafísica
- Ontología
- Filosofía de la naturaleza
El Hombre (Elementos de antropología filosófica)
El Hombre es el objeto primordial del estudio de la filosofía.
Muchos conceptos sobre el hombre se han dado. Provisionalmente podemos de decir que es un ser que se compone de dos elementos esenciales.
Cuerpo: Parte que cae bajo nuestros sentidos, es el elemento material, la materia.
Estos elementos los podemos notar fácilmente entre una persona viva y un cadáver: la persona viva tiene los dos elementos, mientras que el cadáver carece de alma o espíritu. En esto están de acuerdo la mayoría de los pensadores.
Sin embargo, estos elementos no se pueden separar, porque el hombre es indivisible.
- Manifestaciones del cuerpo humano: sentidos, instintos, locomoción (calidades animales, que nos diferencian de los vegetales y de los minerales).
- Facultades del alma, no las encontramos en ningún ser distinto del hombre.
Ejemplo: querer, desear, hablar, investigar, estudiar, reír, amar, aprecio a la belleza, busca la verdad, lucha por conseguir un bien, se supera cada vez más, etc.
Estas manifestaciones son el producto de tres facultades propias del elemento espiritual del hombre: la voluntad, la inteligencia, la afectividad.
Con estas facultades corporales y psíquicas, el hombre trata de alcanzar un ideal en su vida ideal al que tiende irresistiblemente y que es el móvil de todas las actividades de la existencia humana, sin excepción. è Ideal: la felicidad.
Todo lo que el hombre hace, piensa, busca, inventa, descubre o maquina en cualquier momento de su vida, tiende en último término a ser feliz.
De cualquier manera, Momentánea o no lo que el hombre busca en la vida es la felicidad.
Cualidades humanas esenciales:
- Corporales: esta parte del hombre encuentra su “felicidad” con su propia satisfacción.
Ejemplo: la visa se satisface con ver, el oído con oír, el instinto de conservación con defenderse de pospeligros, la necesidad de trasladarse con caminar, etc.
Estas no exigen más que satisfacción.
+ La inteligencia: ¿Qué cosa es laque puede satisfacerla? Facultad que piensa, razona, discute, elabora pensamientos y saca conclusiones.
Esta, en cualquiera de sus actividades tiende a lograr la verdad, y sólo se satisface cuando la alcanza.
+ La voluntad: Facultad que toma decisiones para toda actuación. El hombre actúa con una finalidad, lograr algo que sea bueno. Es así que la voluntad humana tiende al bien.
+ La afectividad: El hombre además de pensar y actuar se emociona, le agradan alas cosas que son de su gusto, aprecia personas y cosas, se inclina hacia actividades que le producen placer o agrado. Un estudio detenido de esta facultad nos induce a concluir que la afectividad tiende a la apreciación de la belleza, en sus múltiples manifestaciones.
¿Cual de las últimas tres es más importante? Bien, verdad y belleza.
Por la condición finita del hombre no puede alcanzar la felicidad plenamente, ya que esta limitado por tiempo y espacio.
El hombre por sí solo, difícilmente puede alcanzar la felicidad, puesto que es un ser sociable. Aquí entra el papel insustituible del AMOR. Si una persona coopera con otra y le ayuda a conseguir el bien, la verdad, la belleza, etc. Esa persona ama a la otra.
Porque amor es “la voluntad efectiva de lograr la felicidad de otra persona”.
¿Y qué tiene que ver la filosofía en todo esto? ¿En qué contribuye la filosofía para lograr la felicidad del hombre?
Esta es precisamente la razón de ser de la filosofía: responder a las inquietudes del ser humano respecto de su felicidad.
El hombre busca afanosamente la verdad; la filosofía dispone de varias disciplinas que le orientan hacia ello: la lógica, la gnoseología o teoría del conocimiento, la epistemología.
La afectividad se deleita en la belleza; la filosofía dispone de una ciencia, la estética.
La voluntad humana busca el bien; la filosofía ofrece otra ciencia, la ética o moral.
En cuanto a los elementos corporales se encargan las ciencias experimentales.
Facultad Objeto Medios FIN
Voluntad -------- Bien -------- Ética - Moral
ALMA Inteligencia ----- Verdad ---- Lógica - Gnoseología
Afectividad ----- Belleza ---- Estética
HOMBRE ========================================== FELICIDAD - AMOR
CUERPO Instintos Satisfacción
Locomoción